Salir

Grado en Ingeniería de Datos en Procesos Industriales

Última modificación
Jue , 13/07/2023 - 10:12
Grado en Ingeniería de Datos

Coordinador: D. Luis Mariano Esteban Escaño (lmeste@unizar.es)

Horarios Horarios Examenes Exámenes

Normas de evaluación

Asignaturas Asignaturas

Plan de asignaturas

Web de la titulación

Reconocimiento de créditos

Trabajo fin de grado

Profesores Profesorado

Profesores por asignatura

Tutorías

Tribunales TFG

Prácticas en empresa Prácticas en empresas

Información

Oferta de prácticas
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo

Información

Ofertas de empleo
Calendario Calendario

de la Universidad de Zaragoza

de la EUPLA
Servicios Accesos rápidos

Campus online  -  Webmail

Secretaría virtual

DEPOSITA (TFG's)

Vivimos en un mundo cada vez más interconectado y la digitalización del mundo físico es una realidad. Según numerosos estudios para el año 2020 se espera que haya entre 25 mil y 35 mil millones de dispositivos en el mundo Internet of Things (IoT) con una tasa de crecimiento anual de un 40%.

El aumento de la información disponible afecta a muchas instituciones y empresas que necesitan el tratamiento de los datos como elemento que facilite y mejore los procesos productivos y de toma de decisiones, en una doble vertiente, el almacenamiento y el acceso y, por otra parte, el análisis que permite extraer información útil.

Este grado tiene como objetivo la formación de profesionales capaces de desarrollar y gestionar sistemas para adquirir, enviar, tratar y manipular eficientemente grandes volúmenes de datos digitales.

El elemento innovador del grado de Ingeniería de Datos propuesto por la Escuela Universitaria Politécnica de la Almunia de Doña Godina (EUPLA) es que permite cubrir todo el ciclo de vida de los datos

Pueden ocupar puestos de trabajo en administraciones públicas, industrias, instituciones sanitarias, entidades financieras, consultorías, centros de investigación, etc. La demanda de ingenieros de datos está creciendo de manera significativa a escala mundial como muestran las redes sociales profesionales.

Formación dual

Es el primer Grado Universitario en Formación Dual en Aragón, que contará con 10 plazas para esta modalidad.

Los alumnos deberán manifestar su deseo de optar por esta modalidad y serán seleccionados por sus notas de referencia de EVAU o GFGS.

¿Qué es la formación dual?

Los alumnos en itinerario dual obtienen un 25% de las competencias, 60 créditos, dentro de una empresa. Para ello contarán con una persona de referencia dentro de la empresa, el tutor de empresa, así como un profesor de la Universidad, el tutor docente, que estará coordinando la adquisición de competencias y los procesos evaluatorios.

La ventaja es que ese alumno se integra en el ámbito empresarial desde el principio de su formación y estará siendo retribuido económicamente mientras realiza esta docencia.