

Antecedentes
- El Grupo de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (GIHA) nace en 2010 como grupo de trabajo para catalizar y orientar la actividad asociada al nuevo Grado de Ingeniería Civil de la EUPLA en los campos de la Ingeniería Hidráulica e Hidrológica y la Ingeniería Ambiental y Sanitaria.
- Desde el 2012, la EUPLA, a través del Grupo GIHA, entra a formar parte como socio de Zinnae - Clúster para el uso eficiente del agua que cuenta con 39 socios (60% empresas).
- En el 2015 llega el reconocimiento oficial como Grupo Emergente por parte del Gobierno de Aragón para el periodo 2015-2017. En esta fase el GIHA está formado por 9 investigadores de diferentes perfiles cuyo campo de actividad está relacionado con la investigación, formación y transferencia de resultados en los campos de la ingeniería del agua y el medio ambiente.
- A finales de 2017 se define un nuevo proyecto estratégico del GIHA que lleva a la renovación del reconocimiento oficial del Grupo como Grupo en Desarrollo y a su financiación para el periodo 2017-2019 por parte del Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón con el fin de alcanzar el reconocimiento de Grupo de Excelencia.
- En 2020 vuelve a ser reconocido el Grupo GIHA como Grupo en Desarrollo para el período 2020-2022, según Resolución de 13 de marzo de 2020, del Director general de Innovación e Investigación del Gobierno de Aragón, convocado por Orden CUS/1338/2018, de 8 de octubre de 2019.
Resúmen de actividades

Impartición de la 1ª Ed. de Experto Universitario en Diseño y Gestión de Sistemas de Abastecimiento, Drenaje Urbano y Depuración de Aguas Residuales
Indicadores de actividad en los últimos años


Nuevo proyecto estratégico (2020-2022)
- Ampliación del Grupo GIHA
- 1 investigador principal (IP)
- 10 miembros efectivos (ME)
- 1 miembro colaborador (MC)
- Nuevas líneas de investigación sobre el uso de residuos en los ámbitos de
- Construcción e ingeniería civil
- Sector agrícola-ganadero
- Misión
- Contribuir a una gestión eficiente y sostenible de los recursos (hídricos en particular) para mejorar la calidad de vida de las personas en equilibrio con el medio ambiente.
- Objetivos específicos
- Fomentar una sociedad más resiliente frente a eventos climáticos extremos (como inundaciones y sequías) en un contexto de cambio climático.
- Promover una gestión eficiente y sostenible del agua tanto en el medio urbano como en el medio rural.
- Proponer soluciones tecnológicas avanzadas e innovadoras para el drenaje sostenible de nuestras ciudades en el respeto del medio ambiente y, en particular, de los medios hídricos receptores.
- Evaluación de los impactos antrópicos y climáticos sobre la calidad del agua en los medios hídricos receptores.
- Técnicas de depuración de aguas residuales alternativas mediante sistemas naturales.
- Análisis de las potencialidades del uso de residuos en el ámbito de la contrucción y, más concretamente, en el ámbito de la ingeniería civil.
- Fomentar el uso de residuos agrícolas y ganaderos dentro del marco de la economía familiar.
Líneas de investigación en curso
 |
Evaluación de los impactos socio-económicos de las inundaciones en medio urbano y peri-urbano en un contexto de cambio climático |
 |
Monitorización inteligente de descargas de sistemas de saneamiento al medio receptor |
 |
Uso de fibra óptica para la detección de fugas en presas |
 |
Reciclaje de residuos en edificación y obra civil |
|
Evaluación del subsuelo mediante Georradar |
 |
Sistemas naturales de depuración de aguas residuales |
Nuevas líneas de investigación
 |
Líneas de investigación en hidrogeología y recursos hídricos |
 |
Uso de fibra óptica para la detección de descargas ilegales o accidentales en redes de alcantarillado |
 |
Análisis de la eficiencia hidráulica, ambiental y energética de tejados verdes en zonas climáticas aragonesas |
 |
Fomento del uso de residuos agrícolas y ganaderos en el marco de la economía circular |
 |
Empleo de hormigones fabricados con áridos reciclados en la construcción de pavimentos rígidos de hormigón para obra civil y pavimentos industriales |